Edición #22 | AGOSTO 2019

Revistas de salud gratis, revista MEDEC

 

¿CUÁNDO DEBE IR UN NIÑO POR PRIMERA VEZ AL ODONTÓLOGO?

Se aconseja hacer la primera visita con el odontólogo Especialista en Odontopediatría dentro del año. ¿Por qué? Porque se ha observado que muchos niños a su corta edad presentan caries o problemas asociados con los malos hábitos.

El especialista hará una revisión de los dientes y de las encías, examinará que los dientes del bebé sean de un color blanco uniforme y comprobará que no haya alteraciones del crecimiento normal de los maxilares

Enfoque clínico de la Dra. Estefanía Gutiérrez Hablich, Especialista en Odontología.

Odontóloga graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Especialista en Odontopediatría en la Universidad Salvador en Buenos Aires, Argentina; Miembro y Socia de la Asociación de Especialista en Odontopediatría del Guayas y de la Asociación Ecuatoriana de Odontología Pediátrica; Docente de pregrado de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Expositora Nacional e Internacional; Miembro de Medec.

 

Según la Dra. Gutiérrez, el bebé debe asistir al odontólogo a los 3 meses de edad, esto es necesario si es que la madre no fue al odontólogo cuando estaba en estado de gestación. Las futuras madres suelen presentar ciertos problemas como falta de peso, anemia o infecciones el cual su ginecólogo de cabeza, envía medicamentos que pueden ser perjudiciales para los dientes del niño próximo a nacer, es decir que interrumpe la buena formación normal de los dientes.

“Vienen padres al consultorio y mencionan que su hijo nació con los dientes dañados pero en realidad en la etapa de gestación existió un problema donde enviaron medicamentos a la futura madre y esto hizo que los dientes del niño estén débiles o no se formen como deberían. Por estos motivos, es que el ginecólogo y Odontopediatra deben estar en constante contacto” indica la experta.

Por otro lado, si la madre no tuvo problemas durante el embarazo, el niño puede asistir al Odontopediatra entre los 10 meses a 1 año de edad ya que es de suma importancia realizar revisiones de los nuevos dientes del bebé. Otro de los motivos por el cual se recomienda asistir al especialista, es porque normalmente entre los 3 a 5 meses de edad, los bebés empiezan a sentir picazón o ardor en sus encías por los dientes de leche que están por salir, donde el niño tiende a morder su mano o juguetes que estén a su alcance, por lo tanto se recomienda darles “mordedores” para aliviar la picazón. Cuando la molestia es fuerte el odontólogo suele recetar cremas que calmará la comezón en casos extremos.

Otra de las recomendaciones que los especialistas dan a los padres, es que cuando el niño este próximo a cumplir 2 años de edad se les debe quitar ciertos hábitos como dormir con el biberón, independizarlo del chupón o enseñarles a no chuparse el dedo ya que esto hace que los maxilares superiores e inferiores no desarrollen de manera correcta y tengan una malformación como “mordida abierta” o se presenten caries de la prima infancia por dormir con un biberón que contenía alimentación rica en azúcar como jugos o leche de fórmula.

“Si un niño pequeño viene con los maxilares deformados, se debe colocar una placa de ortopedia que ayuda a formar y a expandir la mandíbula para que los dientes crezcan bien, es decir que aún hay tiempo de arreglarlo, pero si los padres llevan a un preadolescente de 12 años con el maxilar ya deformado y los dientes no crecieron correctamente, este será un paciente potencial para usar ortodoncia. Es por eso, que se debe actuar cuando el niño está pequeño aún”.

Adicional a esto, la Dra. Gutiérrez sugiere que para evitar las caries, se debe cepillar los dientes del bebé así tenga uno, de lo contrario se realiza el procedimiento de restaurar el diente por la caries antes de que desarrolle más, también se debe limpiar el paladar del bebé con una gaza en caso no tener cepillo de dientes para recién nacido, se realiza la higiene para evitar infecciones, mal olor y crear el hábito de higiene oral.

 


 

Otros artículos que podrás encontrar en esta edición de revista MEDEC:

  • La Miopía.
  • Todo lo que debes saber sobre la anestesia en los niños.
  • Stephen Westaby, el cirujano cardíaco que salvó a más de 11.000 pacientes (gracias a que se fracturó el cráneo)
  • Ataques al corazón: por qué los humanos somos casi la única especie que sufre esta condición.
  • Qué es una vasectomía y otras 6 preguntas clave sobre este procedimiento de esterilización masculina.
  • 1-7 de agosto: Semana Mundial de la lactancia Materna.
  • 11 de agosto: Día del Nutricionista

Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen

IR AL VISUALIZADOR