LA PANCREATITIS
La pancreatitis puede comenzar repentinamente y durar días, o puede ocurrir en el transcurso de varios años. Tiene muchas causas, como los cálculos biliares y el abuso crónico del alcohol.
Enfoque clínico realizado por el Dr. Freddy Betancourt, Especialista en Cirugía General – Laparoscopia.
Médico graduado en la Universidad de Guayaquil; Ex Jefe residente en el Hospital Teodoro Maldonado. Médico adjunto y ex Jefe del Servicio de Cirugía de Emergencia
del Hospital Luis Vernaza; Médico del staff de Cirujanos del Omnihospital; Catedrático del postgrado de cirugía en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía; Miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía; Miembro de American College of Surgeons; Miembro de Medec.
El páncreas es una glándula ubicada detrás del estómago y cerca de la primera parte del intestino delgado que segrega sustancias digestivas que van al intestino delgado a través de un conducto llamado conducto de wirsung. Cuando el páncreas se inflama se le denomina pancreatitis, esta puede ser leve, aguda o crónica y puede traer complicaciones.
Esta enfermedad es más frecuente en el adulto. Sin embargo, los niños no quedan excluidos ya que por la mala alimentación, esta patología se puede presentar en ellos también.
La pancreatitis aguda ocurre repentinamente, a menudo es causada por cálculos biliares y sus síntomas comunes son dolor intenso en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos. El tratamiento suele ser líquidos por vía intravenosa, antibióticos y analgésicos.
Según el Dr. Betancourt, el 80% de las personas con esta patología son leves y con cuidados clínicos, buena alimentación e hidratación, el paciente mejorará. El otro 20% son graves y son causadas por ingerir dieta alta en grasas o consumo excesivo de alcohol.
PREVENCIÓN DE LA PANCREATITIS
Para prevenir esta enfermedad es importante tener en cuenta cuales son los posibles factores de riesgo. Los pacientes que deben tener un cuidado especial son:
- Las personas con sobrepeso y obesidad.
- Aquellas que consumen excesivo de alcohol y alimentos ricos en grasas.
- Las personas que padecen de cálculos en la vesícula y vías biliares que deben ser detectados precozmente para poder ser tratados.
- Aquellos que tienen niveles de triglicéridos muy elevados.
Por lo tanto, las recomendaciones para prevenir su desarrollo se resumen en evitar el consumo de alcohol (o tomarlo en cantidades mínimas), una dieta saludable y equilibrada, evitar la obesidad, tener una dieta balanceada que es el pilar para evitar otras enfermedades.
OTROS ARTÍCULOS QUE ENCONTRARÁS EN ESTA EDICIÓN DE REVISTA MEDEC:
- Exámenes visuales en los niños | Enfoque clínico por la Dra. Nancy Álvarez, especialista en Oftalmología
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen