MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA DURANTE EL CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Enfoque clínico por el Dr. Iván Altamirano, Especialista en Ginecología-Obstetricia.
Doctor en Medicina y Cirugía, graduado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. Postgrado de Ginecología Obstetricia en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Curso de especialización en Francia e Israel. Docente del Postgrado de Ginecología Obstetricia de la Universidad de Guayaquil. Docente de Pregrado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Director Técnico del Hospital Alfredo G. Paulson. Miembro de Medec.
Durante el transcurso de la vida, la mujer enfrenta cambios en todo su cuerpo. Además de la edad, procesos como los embarazos, problemas hormonales, menopausia,tratamientos de radiación y consumo de medicamentos son factores que provocan síntomas y cambios en la apariencia de los órganos La calidad de vida es uno de los objetivos y el camino que contempla la medicina moderna.
La mujer del Siglo XXI aspira a cuidar de su cuerpo y a envejecer con dignidad.
Durante la segunda mitad de la vida la mujer experimenta cambios por carencias hormonales que provocan sequedad, atrofia vaginal y dolor al tener relaciones sexuales. Así mismo se producen daños en el piso pélvico ocasionados por el embarazo y en especial por el parto, las cuales debilitan estructuras que sirven de sostén a la pelvis y que generan una serie de síntomas como pérdida de orina al esfuerzo, al toser, al reírse, al hacer deportes e inclusive durante la sexualidad. En este aspecto la ginecología clásica tiene como propuesta la realización de ejercicios pelvianos en largas y repetidas sesiones. También existe la cirugía como alternativa.
Hoy existen soluciones rápidas, efectivas y sin limitaciones en las actividades diarias, sin necesidad posterior de reposo. El tratamiento con Láser intravaginal, constituye una terapia totalmente ambulatoria, indolora, efectiva y que además de resolver este problema, también mejora la sexualidad, rejuveneciendo los genitales, estimulando la regeneración de las fibras de colágeno y la neovascularización de la zona, lo cual permite que la mucosa vaginal se restablezca, mejorando la lubricación y por consiguiente la relación íntima con la pareja.
Además existen otras terapias físicas no quirúrgicas para la recuperación funcional del piso de la pelvis como el uso de la radiofrecuencia, hifu (Haz de ultrasonido de alta frecuencia) y aplicaciónde electromagnetismo en el suelo pélvico.La mujer moderna desea vida plena y sobretodo terapias cortas, que no limiten su actividad y que la lleven a tener un envejecimiento con salud íntima y calidad de vida.
La Aterosclerosis, ¿Desde qué edad empieza?
La aterosclerosis es un enemigo poderoso presente ya en la mayoría de los adultos del mundo occidental, sin siquiera saberlo.
La arteriosclerosis es la enfermedad de las arterias que consiste en la pérdida de su elasticidad, convirtiéndose en vasos sanguíneos más gruesos y rígidos, restringiendo el flujo de sangre a los órganos y a los tejidos.
Un estudio efectuado en Estado Unidos, realizado con jóvenes entre 15 y 34 años y fallecidos en accidentes de tránsito, mostró un porcentaje de inicios de aterosclerosis en las arterias coronarias.
El 33% de dichos pacientes tenía alto el colesterol malo, el 15% tenía obesidad, el 4% tenían diabetes mellitus 2 y el 15% habían tenido hipertensión arterial.
“Los médicos de todo el mundo entregamos nuestro mayor esfuerzo para atender,
las salas de emergencia y consultorios con angina de pecho, infartos de miocardio, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca o eventos cerebro-vasculares. Sin embargo, son personas que ya están enfermas. Por lo tanto, lo que se podría hacer es dirigir a la ciudadanía en general, nuestras recomendaciones, la información y las evidencias necesarias para que no lleguen a tener enfermedades cardiovasculares o por lo menos retrasar la aparición de las mismas en el transcurso de la vida, es decir entrar en el campo de la prevención cardiovascular”, indica el Dr. Posligua.
Recomendaciones:
- Seguir una dieta adecuada, equilibrada, con poca sal, pobre en frituras y en harinas
- Comer pescado 2 días por semana, hortalizas y frutas
- No fumar, ni permanecer cerca de fumadores
- Practicar constantemente caminatas, ejercicios físicos y deportes
- Acudir al médico de confianza cuando sea conveniente para control. Se recomienda que sea por lo menos cada 3 años, con revisión de exámenes de laboratorio básicos y vigilancia periódica de los valores de presión arterial
Además, se recomienda que los padres hablen con sus hijos sobre una prevención entre los 6 y 10 años de edad ya que a esa edad, tienen la capacidad del razonamiento y son receptivos a las razones y explicaciones que le pueden dar sus padres. Si se espera a la adolescencia los hijos ya no son receptivos a los argumentos entregados por los padres en bien de su salud.
“Es necesario inculcar en los niños costumbres saludables y también actuar con el ejemplo”, menciona el especialista.
Tabaquismo y obesidad
El tabaco produce efectos inflamatorios poderosos sobre la sangre, en las paredes arteriales y paredes venosas. Dejar de fumar 3 meses baja en forma significativa la posibilidad de eventos cardiovasculares.
La obesidad es otro gran factor de riesgo cardiovascular, potencializa el colesterol total y
colesterol malo, disminuye el colesterol bueno, sube la presión arterial y lleva a la diabetes mellitus 2.
En relación a las actividades físicas, es necesario decir que es difícil convencer a las personas sedentarias que inicien caminatas, ejercicios y deportes. Sin embargo, mientras más temprano en la vida se forman buenos hábitos como caminar, hacer deportes o ir a gimnasios, es mejor.
Se recomienda caminar durante 45 minutos por día, esto mejora el estado físico, ayude a bajar de peso, ayuda en el mejor control de hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus 2
OTROS ARTÍCULOS QUE ENCONTRARÁS EN ESTA EDICIÓN DE REVISTA MEDEC:
- American Airlines suspende algunos vuelos a China por coronavirus
Fuente: CNN - ¿Realmente son más saludables las “leches vegetales” que la leche de vaca?
Fuente: BBC Mundo - ¿Qué precauciones debemos tomar durante la época de calor en la costa del Ecuador?
Fuente: El Universo - Prótesis de bajo costo le da una nueva cara a sobrevivientes de cáncer en Brasil
Fuente: Revista Vistazo - Resaca: ¿Qué le pasa al cuerpo cuenta ha bebido demasiado?
Fuente: El Universo
- American Airlines suspende algunos vuelos a China por coronavirus
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen