CIRUGÍA CARDÍACA: “Lo que el paciente debe saber”
Enfoque clínico sobre cirugía cardíaca a cargo del Dr. Freddy Rodríguez, cirujano cardiovascular.
Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Cirujano Cardiovascular, especializado en Argentina. Miembro del Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares. Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología.
Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y miembro del staff médico del Omni Hospital. Accionista y prestador médico de Medec.
¿Qué es la bomba de circulación extracorpórea?
Es una máquina que cuando el paciente está conectado, se encarga del bombeo y oxigenación de la sangre, por ello también se la llama bomba corazón – pulmón. La máquina transporta la sangre desde la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a un recipiente especial denominado «oxigenador».
Dentro del oxigenador, las burbujas de oxígeno se mezclan con la sangre y se introducen en los glóbulos rojos. Esto hace que la sangre cambie de color rojo oscuro (pobre en oxígeno) a rojo vivo (rica en oxígeno). A continuación, un filtro retira las burbujas de aire de la sangre rica en oxígeno y pasa por un tubo de plástico hasta llegar al principal conducto que lleva la sangre del organismo (la aorta). Desde la aorta, la sangre llega al resto del organismo. De esta manera, el corazón puede permanecer inmóvil durante la cirugía cardíaca, lo cual es necesario para abrirlo.
La bomba puede suplir las funciones del corazón y los pulmones por varias horas. Del funcionamiento del equipo de circulación extracorpóreo se encargan perfusionistas, que se especializan en el flujo sanguíneo.
Cuando el corazón se ha enfriado se enlentece y se detiene. La inyección de una solución especial de potasio en el corazón acelera este proceso y detiene el corazón por completo. De esta manera, el tejido cardíaco no sufre daños durante unas 2 a 4 horas.
¿Qué son las técnicas de enfriamiento en una cirugía cardíaca?
Las técnicas de enfriamiento permiten detener el corazón durante períodos prolongados sin dañar el tejido cardíaco, ya que reducen la necesidad de oxígeno del corazón.
El corazón puede enfriarse de dos maneras:
- La sangre se enfría al pasar por la máquina de circulación extracorpórea. A su vez, esta reduce la temperatura corporal al introducirse en el organismo.
- Se baña el corazón en agua salada (solución salina) fría.
¿Quién está en el quirófano durante una cirugía cardíaca?
Durante una cirugía cardíaca, un grupo altamente capacitado trabaja en equipo.
- El cirujano cardiovascular dirige el equipo de cirugía y realiza las partes esenciales de la operación.
- Los cirujanos ayudantes colaboran activamente con el cirujano cardiovascular
- El anestesiólogo cardiovascular le administra al paciente los medicamentos que le permiten dormir durante la operación (es decir, la anestesia), controla el respirador, que respira por el paciente durante la intervención, realiza un monitoreo cardiológico minucioso (que incluye presión arterial invasiva, frecuencia cardíaca, control electrocardiográfico y laboratorio {hemograma, gases arteriales, act – tiempo de coagulación activado}).
- Los auxiliares de perfusión se encargan de manejar el aparato de circulación extracorporal, sofisticada máquina.
- Las enfermeras cardiovasculares están especialmente capacitadas para ayudar en operaciones del corazón
TIPOS DE CIRUGÍAS CARDÍACAS
- Bypass coronariopatías
- Reparación o reemplazo valvular
◦ Estenosis
◦ Regurgitación
PREGUNTAS FRECUENTES AL ESPECIALISTA:
- ¿Es posible que un adulto mayor pueda realizarse cirugía de corazón abierto
- ¿Qué exámenes se deben efectuar al proponer una cirugía cardíaca?
- ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar?
- ¿Cuál es el riesgo beneficio de la cirugía cardíaca?
Conoce las respuestas a estas preguntas y más información sobre este enfoque clínico revisando nuestra revista MEDEC al inicio de esta página.
CUIDADO VISUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Enfoque clínico de la Dra. Viviana Corredores Dieb, oftalmóloga supra-especialista en oculoplastia y órbita.
Cuidados
- Buena iluminación de nuestro lugar de trabajo, así como, un lugar destinado para colocar el computador, lo cual ayudará a disminuir o eliminar la fatiga visual, ideal que sea cerca de una ventana o fuente de luz natural.
- Lentes correctivos adecuados, se deben utilizar siempre para trabajar, lo cual permitirá una visión nítida, confortable, eliminando la visión borrosa, fatiga visual, dolor de cabeza, lagrimeo y disconfort visual.
- Mantener una buena posición frente a las pantallas para no crear problemas musculoesqueléticos ni afectar nuestra salud visual, para lo cual, la computadora debe estar a una distancia de 60 cms y ligeramente debajo de nuestros ojos, en el caso de los celulares o tabletas la distancia recomendada es de 35 cms aproximadamente.
- No fumar, el humo incrementa la resequedad ocular y la irritación de los ojos.
- Correcta lubricación de los ojos, al estar por tiempo prolongado frente a las pantallas, concentrados, hace que el parpadeo disminuya, aumentando la resequedad ocular, produciendo irritación, ojo rojo, sensación de cuerpo extraño que se manifiesta como sensación de basura o arena en los ojos, visión borrosa, entre otras molestias, para lo cual se aconseja mantener siempre lubricados los ojos con gotas indicadas por el especialista en oftalmología.
- Regla 20-20-20, esta es considerada una regla de oro, ya que nos detalla de manera sencilla los cuidados que debemos tener con nuestros ojos al momento de trabajar frente a las pantallas, consiste en cada 20 minutos de trabajo, mirar algún objeto a 20 pies (6 Metros) de distancia, y esto lo debemos realizar por 20 minutos. Evitando así molestias visuales.
- Pantallas de alta calidad, ajustando el brillo y contraste para ver las letras de manera clara y confortable, sin bordes difusos o dobles, pero evitando el deslumbramiento y fatiga visual. Teniendo presente que la pantalla no se pixele ni deformen imágenes
NOTICIAS
CIENTÍFICOS CREAN PRUEBA EN SALIVA QUE DETECTA VARIANTES DE COVID EN UNA HORA
Fuente: Agencia EFE
LAS MISTERIOSAS MUTACIONES QUE HACEN DE DELTA LA VARIANTE DEL VIRUS DEL SARS-COV-2 MÁS CONTAGIOSA HASTA AHORA
Fuente: Medscape – KHN (Kaiser Health News)
ALUCINACIONES VISUALES, PICAZÓN EN LA PIEL, CAMBIOS EN EL CICLO MENSTRUAL SERÍAN EFECTOS DEL COVID PROLONGADO
Fuente: El Comercio
ESTUDIO SUGIERE QUE UN REFUERZO PODRÍA AMPLIAR LOS EFECTOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19
Fuente: Agencia EFE
CIENTÍFICOS LOGRAN CORREGIR LA FIBROSIS QUÍSTICA EN ORGANOIDES MEDIANTE LA EDICIÓN GENÉTICA
Fuente: Deutsche Welle
5 PUNTOS BASADOS EN EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE COVID-19
Fuente: Medscape – Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos
Otros:
- EL GLOSARIO DE MEDEC
- WEBINAR MEDEC
- GANADORES QUE PARTICIPARON EN EL WEBINAR GRATUITO
- SEMEJANZAS DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS CON LOS DE MARCA
- VACÚNATE
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen