LACTANCIA MATERNA SEGURA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
Enfoque clínico sobre lactancia materna por la Dra. Isabel María Salcedo Velarde, Pediatra – Neonatóloga
Especialista en Pediatría en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Subespecialista en Neonatología otorgado por el Colegio de Médicos del Guayas. Máster en Docencia Universitaria en la Universidad Europea de Madrid. Es médico tratante del
Hospital pediátrico Dr. Roberto Gilbert Elizalde de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Catedrática de Pregrado, Internado y Postgrado de pediatría en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ha realizado publicaciones científicas y cursos nacionales e internacionales. Accionista y prestador médico de Medec.
La importancia de la lactancia materna en esta época sanitaria consiste en brindar una correcta información sobre cuáles son sus beneficios y los cuidados adecuados a tener en esta circunstancia viral actual, ofreciendo el apoyo y los recursos apropiados para mantener la misma. Además, la alimentación materna permite de forma concreta proveer protección y disminuir el riesgo de enfermedades del recién nacido y del infante.
La Dra. Isabel María Salcedo, especialista en Pediatría, menciona que, en estudios publicados, el SARS-CoV-19 no se ha aislado en leche y es improbable que se transmita por la leche materna. No hay descrita transmisión vertical, ya que la transmisión es por vía respiratoria, es decir, por gotas gruesas y fómites contaminados (objetos inanimados que pueden llevar y extender la enfermedad y agentes infecciosos).
Vacunación por COVID-19
- De acuerdo a los lineamentos establecidos por cada país se debe ofrecer la vacuna a todas las mujeres que estén en período de la lactancia, siempre y cuando no haya contraindicaciones.
- Deberán aplicarse todas las vacunas que ofrezcan protección durante esta etapa y estrictamente autorizadas por su médico.
Preguntas frecuentes a la especialista
1. ¿Qué tan aconsejable es darle al bebé la leche de fórmula?
No se trata de considerarlo aconsejable o desaconsejable, cuando la alimentación se hace en base a leche de fórmula, se deberá hacerlo de forma adecuada y consciente de que hay motivos para ser considerada una opción para la alimentación de un bebé.
2. ¿El estrés puede influir en la leche materna?
Toda situación emocional positiva o negativa puede influir en la producción de leche materna, por lo tanto, debe asegurarse el mejor y más óptimo ambiente para dar de lactar.
3. ¿Cómo garantizar la producción de la leche?
La producción de leche se puede mejorar con la alimentación adecuada, con una correcta ingesta de líquidos y, sobre todo con el entorno afectivo más óptimo para la misma.
Frecuencia y posiciones adecuadas para amamantar al bebé
5 Datos interesantes sobre la lactancia materna
Lee el artículo completo en el visor de revista MEDEC que se encuentra arriba al inicio de esta página.
HERNIA ABDOMINAL: ¿CÓMO RECONOCERLA Y CUÁL ES SU TRATAMIENTO?
Enfoque clínico realizado por el Dr. Luis Vulgarin, Especialista en Cirugía General Doctor especializado en Cirugía General en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud de la UCSG. Fue médico tratante de la Sala Santa Teresa y San Aurelio del Hospital Luis Vernaza. Actualmente, pertenece al Staff de médicos de la Clínica San Francisco. Es accionista y prestador médico de MEDEC.
Tipos de Hernias
- Más comunes:
- Hernia inguinal
- Hernia umbilical
- Hernia femoral
- Hernias incisionales
- Menos comunes:
- Hernias Epigástricas
- Hernias de Spiegel
- Hernias de Petit
- Hernia Diafragmática
Indicaciones para cirugía
En general, toda hernia debe ser operada conforme a las condiciones del paciente,
su estado físico, valoraciones clínicas y cardiológicas. Para el tratamiento quirúrgico debemos conocer que son: convencional y laparoscopia.
Cuidados posteriores a la cirugía
- Evitar levantamiento
- Evitar estreñimiento
- Ejercicios de bajo impacto
- Ejercicios respiratorios
- Buena alimentación balanceada que sea rica en fibras y frutas.
- No aumentar de peso
Lee el artículo completo, con información más detallada, en el visor de revista MEDEC que se encuentra arriba al inicio de esta página.
SECCIÓN INFORMATIVA (NOTICIAS MEDEC)
LAMBDA Y MU: LAS NUEVAS VARIANTES DE INTERÉS DEL SARS-COV-2
Fuente: Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape
¿POR QUÉ LA INMUNIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 NO DURA PARA SIEMPRE?
Fuente: El Comercio
MERCK & CO: NUEVA PÍLDORA REDUCE RIESGO DE MUERTE POR COVID-19
Fuente: Los Angeles Times – Matthew Perrone
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EXHORTA A VACUNAR A TODAS LAS EMBARAZADAS CONTRA LA COVID-19 A PARTIR DEL PRIMER TRIMESTRE UN GEN ENCONTRADO EN MONOS Y RATONES INTERRUMPE EL VIH Y EL ÉBOLA
Fuente: Matías A. Loewy de Medscape en español
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PODRÍA DETECTARSE EN LA SALIVA
Fuente: EFE
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Fuente: El Universo
Otros:
- ¡VACÚNATE!
- WEBINAR MEDEC
- GANADORES QUE PARTICIPARON EN EL WEBINAR GRATUITO
- INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
- EL GLOSARIO DE MEDEC
- DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
Lee la edición #40 completa en el visor de revista MEDEC que se encuentra al inicio de esta página.
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen