Edición #42 | DICIEMBRE 2021

Revistas de salud gratis, revista MEDEC, cirugía bariátrica

 

CIRUGÍA BARIÁTRICA, UN CAMBIO DE HÁBITO DE VIDA

Enfoque clínico sobre cirugía bariátrica realizado por el Dr. René Mendoza Merchán, Cirujano General y Digestiva Especialista en Cirugía General de la Universidad Central del Ecuador.
Ha realizado curso de perfeccionamiento en Cirugía Laparoscópica Digestiva en la Universidad de Chile. Presidente actual de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Trauma, de Coloproctología y de gastroenterología. Miembro activo del Colegio Americano de Cirujanos y pertenece a la Asociación Española de Cirugía. Es Miembro de la Sociedad Panamericana de Trauma. Fue Jefe de enseñanza de cirugía de los internos de medicina de la Universidad de Guayaquil, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ha participado en congresos, seminarios, charchas y artículos científicos a nivel nacional e internacional. Forma parte del Staff médico del Hospital Alcívar. Accionista y prestador de Medec.

 

Causas de la obesidad

• Genéticos: Los genes determinan el 33% del peso corporal.
• Ambientales: Estilo de vida como hábitos alimentarios y actividad física.
• Psicológicos: Un 46% de pacientes con obesidad mórbida sufre algún trastorno mental.
• Otros factores: Enfermedades (hipotiroidismo) y algunas drogas.(antidepresivos)

Tratamiento médico y quirúrgico

OBJETIVOS:
  • Reducir el exceso de peso corporal con el máximo de seguridad y el mínimo de complicaciones.
  • Controlar o prevenir los trastornos recurrentes relacionados.
  • Regular en forma eficaz el peso corporal por tiempo prolongado.
  • Prevenir la morbimortalidad relacionada con la obesidad, disminuyendo la comorbilidad asociada y mejorando la calidad de vida a través de una pérdida de peso suficiente y prolongada con un mínimo de complicaciones.

Tratamiento de la obesidad

A la hora de iniciar el tratamiento para reducir el peso corporal, se debe evaluar la disposición del paciente para realizar una serie de cambios en su estilo de vida dirigidos a perder peso. Para ello, se debe considerar la alimentación y nutrición, la cual debe ser natural, saludable, completa, variada, equilibrada y placentera; el ejercicio y la actividad física, permite mejorar la digestión, normaliza el apetito, calma la ansiedad y mejora la autoestima.

En el caso de la farmacoterapia, el Dr. Mendoza manifiesta que de todos los medicamentos que se han creado solo cinco son aprobados por la FDA. Para el tratamiento a largo plazo de la obesidad son: orlistat, fentermina, lorcarserina. Esta medicina puede hacer que el paciente pierda el exceso de peso entre un 6 y 10 % en un año, pero puede recuperarse una vez suspendido el medicamento.

“De tal manera que, a través del cambio de alimentación, los ejercicios y la medicación pueden llevar al paciente a cansarse, abandonar la dieta, empeora sus condiciones, y es aquí, donde la cirugía bariátrica comienza a tener un espacio por los resultados”, señaló el especialista en Cirugía General y Digestiva.

¿Por qué la cirugía bariátrica?

  • Dieta y ejercicios funcionan en 1 de 20 de casos.
  • Segura y efectiva.
  • Mejora las comorbilidades.
  • Riesgos de cirugía son menores que los riesgos de permanecer obeso.
  • Sostenible la pérdida de peso.
  • Reduce los factores de riesgos de por vida.
  • Mejora las actividades del diario vivir.
  • Aumenta la autoestima.
  • Logra la propia percepción de “normal”.

Preparación para la cirugía bariátrica

  • Historia clínica completa y EF
  • Valoración por cardiología: HTA, coronariopatías, insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar
  • Valoración por neumología: Apnea obstructiva del sueño, Síndrome de Pickwick, Policitemia
  • Psicología.

Contraindicaciones de la cirugía bariátrica

  • Psicológicas.
  • Cáncer activo con mala expectativa de vida a 5 años.
  • Daño hepático avanzado con hipertensión portal.
  • Enfermedad coronaria inestable.
  • Hipertensión pulmonar intratable.
  • Mayor a 65 años

Tratamiento quirúrgico

  • Métodos de mala absorción
    •  Derivación biliopancreática
    • Derivación biliopancreática con cambio duodenal
  • Métodos restrictivos
    • Banda gástrica
    • Gastroplastia con banda vertical
    • Manga gástrica
  • Métodos combinados
    • Bypass gástrico en Y de Roux
    • Bypass de una sola anastomosis

 


 

NAVIDAD SIN EXCESOS: APRENDE A ALIMENTARTE DE FORMA BALANCEADA

Lcda. Sussy Corral Rivadeneira Nutricionista, Licenciada en Nutrición, Dietética y Estética graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tiene un Diplomado Internacional de actualización en Nutrición Clínica: “Nutrición basada en ciencia”. Además, otro diplomado en Soporte Metabólico Nutricional. Es Miembro de la Asociación de Nutricionistas del Guayas. Brinda asesoría y soporte nutricional personalizado. Realiza Diseño de dietas en condiciones especiales. Es speaker nacional e internacional en nutrición.

  • Mantenerse bien hidratados
  • Mantén tu enfoque en tus metas que quieres cumplir
  • Organicen sus alimentos con la estructura de plato saludable
  • Porciones adecuadas
  • Evitemos combinaciones hipercalóricas durane la semana regular (sin fiestas ni reuniones)

Pautas básicas para mantener una alimentación balanceada

  1. No digan ¨No puedo porque estoy a dieta¨, prefieran ¨si quiero, ¡pero ponme poquito! ¨
  2. Come hasta donde normalmente lo harías, sin exagerar en las porciones para que evites empachos y otros malestares.
  3. Excluye bebidas azucaradas y alcohólicas de tus salidas semanales (preferible consumirlas solamente en noche buena o año nuevo, Max 1 vaso)
  4. La porción de dulce es una sola: o torta o chocolatada o pan de pascua, o
    la mitad del uno y la mitad del otro.
  5. ¡Haz más ejercicio físico!

 

GUÍA MÉDICA

• Médicos especialistas en cirugía general


 

SECCIÓN INFORMATIVA

LO QUE SABEMOS SOBRE LA NUEVA VARIANTE DE PREOCUPACIÓN: ÓMICRON
Fuente: Medscape

ÓMICRON: ¿CÓMO PUEDEN LOS CIENTÍFICOS ACTUALIZAR LAS VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS PARA LA NUEVA VARIANTE?
Fuente: * Deborah Fuller es profesora de Microbiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
* Esta nota es una traducción de un artículo publicado originalmente en The Conversation

COVID-19: SINOVAC PREVÉ TENER NUEVA VERSIÓN DE SU VACUNA CONTRA ÓMICRON EN TRES MESES
Fuente: EFE

USAR MASCARILLA REDUCE 53 % LA POSIBILIDAD DE CONTAGIO DE COVID-19, SEGÚN INVESTIGADORES
Fuente: El Universo

¿ES MÁS EFICAZ LA VACUNA DE PFIZER O LA DE MODERNA? UN ESTUDIO REALIZA LA PRIMERA COMPARACIÓN ENTRE AMBAS
Fuente: El Mundo

 

Otros:

  • MEDIDAS DE PREVENCIÓN
  • WEBINAR MEDEC
  • MEDICINA A DOMICILIO
  • CICLO DE CHARLAS PARA EL EQUIPO MEDEC
  • EL GLOSARIO DE MEDEC

 

 


Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen

IR AL VISUALIZADOR