ROMPAMOS EL TABÚ: HABLEMOS DE HEMORROIDES
Enfoque clínico realizado por el Dr. Olimpo Acosta, Cirujano Proctólogo por la Universidad de Guayaquil. Es jefe del Servicio de Proctología del Hospital Luis Vernaza. Pertenece al
staff del Grupo Hospitalario Kennedy e Interhospital. Accionista y prestador de Medec.
Algunos de los temas tratados en este enfoque clínico sobre las hemorroides son:
Causas de las hemorroides
- Esfuerzo durante las deposiciones
- Estreñimiento
- Embarazo
- Diarrea crónica
- Sentarse durante períodos de tiempo prolongados, especialmente en el baño
- Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática
Síntomas más habituales de las hemorroides
- Sangrado asociado a la deposición
- Prurito o picazón anal
- Dolor
Clasificación de las hemorroides
- Grado I: Las hemorroides normales
- Grado II: Las hemorroides se salen en el canal anal y se reducen espontáneamente.
- Grado III: Aquellas que salen por el ano con la deposición y la persona tiene que introducírselas con el dedo.
- Grado IV: Las hemorroides se encuentran permanentemente en exterior.
Para determinar si es o no hemorroides:
- Asistir a la consulta de un especialista en proctología para que le haga una buena historia clínica.
- Una buena exploración física del canal ano rectal.
- Exámenes proctológicos:
Anoscopia: es un examen inicial, procedimiento endoscópico que observa el revestimiento del ano y el recto
Rectoscopia: es una técnica que explora la pared interior del recto. Mediante este examen tendremos el diagnóstico certero de que, si es o no hemorroides, y en qué grado está.
Conforme a los resultados se puede conocer si requiere un tratamiento clínico o quirúrgico.
Prevención
- Una buena alimentación balanceada, rica en fibra con su proteína, carbohidratos y sus frutas
- Aprender a tomar agua
- Mejorar su hábito postural
- Prohibido utilizar las almohadas que tienen forma de donas
- Hacer ejercicios
- Un buen aseo perianal, debe lavarse con abundante agua. No usar jabón ni líquido especial.
ALERGIA A LA LECHE DE VACA
Enfoque clínico por el Dr. Iván Salazar, Médico General en la Universidad de Cuenca. Tiene una especialización de Inmunoalergología en el Hospital Necker Enfants Malades en la Universidad René Descartes y en el Instituto Pasteur de París. Es miembro del Staff médico del Grupo Hospitalario Kennedy. Prestador y accionista de Medec.
¿Qué es la alergia a la proteína de la leche de vaca?
Naturaleza del antígeno
Sintomatología digestiva
Sintomatología respiratoria
Diagnóstico
Tratamiento
- Dieta de eliminación
- Fórmulas de sustitución
Preguntas
¿Es necesario consumir algún sustituto de calcio ya que por el hecho de no consumir leche podría existir déficit del mismo? ¿Qué alimentos le recomendaría?
¿Se puede curar la alergia de la leche de vaca?
¿Cuál es la diferencia entre alergia e intolerancia a la lactosa? ¿Y qué exámenes se pueden hacer?
¿A un niño a qué edad le puede aparecer la alergia a la proteína de leche de vaca? Y ¿Qué alimentos contienen proteína de leche de vaca para evitar consumir?
Para conocer a profundidad todos estos temas y las respuestas a las preguntas mencionadas, te invitamos a leer esta edición de nuestra revista digital MEDEC.
GUÍA MÉDICA
- Médicos especialistas en Proctología
- Médicos especialistas en Alergología
SECCIÓN INFORMATIVA (NOTICIAS MEDEC)
LA FDA AUTORIZA EL USO DE EMERGENCIA DE LA PASTILLA ANTICOVID DE PFIZER
Fuente: Agencia EFE
Y LLEGÓ LA SEXTA OLA: SEIS CLAVES PARA ENTENDER LO QUE ESTÁ PASANDO
Fuente: The Conversation
*Mª África González Fernández
Catedrática de Inmunología. CINBIO (Centro de Investigaciones Biomédicas), Universidad de Vigo., Universidade de Vigo
NUEVOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE LAS INFECCIONES POR ÓMICRON SON MENOS GRAVES QUE LA DELTA
Fuente: Medscape
¿PRODUCEN INFERTILIDAD LAS VACUNAS FRENTE A LA COVID-19?
Fuente: The Conversation
INFLUENZA Y OTRAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PODRÍAN VINCULARSE A LARGO PLAZO CON EL PÁRKINSON
Fuente: El Universo
Otros:
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- EDEC ENTREGA DONACIÓN DE LIBROS CIENTÍFICOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
- WEBINAR MEDEC
- CON ALEGRÍA SE REALIZÓ EL AGASAJO DE FIN DE AÑO EN MEDEC
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen