LA DIABETES ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN ECUADOR
Enfoque clínico presentado por el Dr. Iván Sivizaca, Médico Clínico por la Universidad de Guayaquil. Es Director Médico de ControlMED. Prestó sus servicios en Medicina en el Hospital Becerra amacho, Hospital Militar de la II División del Ejército “Libertad”, Hospital Luis Vernaza, Hospital de Infectología “José Daniel Rodríguez Maridueña” y Clínica Azuay. Actualmente, pertenece al staff del Grupo Hospitalario Kennedy. Es prestador de Medec.
El Dr. Iván Sivizaca, médico clínico, nos explica que todas las células de nuestro cuerpo necesitan azúcar para funcionar normalmente, y que el azúcar ingresa a las células con la ayuda de una hormona llamada insulina, la cual es producida por el páncreas, un órgano que se encuentra en nuestro abdomen. Si no hay suficiente insulina, o si su cuerpo deja de responder a la insulina, el azúcar se acumula en la sangre. Esta enfermedad metabólica crónica se presenta cuando el nivel de glucosa sanguínea está mal alto de lo normal porque las personas tienen malos hábitos alimentarios que contribuyen a la aparición de la diabetes.
Estos temas fueron abordados por el Dr. Sivizaca:
Tipos de Diabetes
• Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
¿Cómo puedo saber si tengo diabetes?
Tratamiento
Preguntas al especialista
• ¿Cómo actuar ante una baja de azúcar o hipoglicemia?
• Se puede prevenir la diabetes tipo 2
• ¿La diabetes gestacional puede desencadenar una diabetes tipo 2?
• ¿Se puede revertir la diabetes por el cambio de la alimentación?
• ¿Cuándo un paciente ya necesita insulina y cuál es el uso correcto de la insulina y su cálculo?
OTROS TEMAS EN ESTA EDICIÓN DE REVISTA MEDEC:
ARTROSIS DE RODILLA
Enfoque clínico realizado por el Dr. Rafael Vargas, Especialista en Traumatología y
Ortopedia en la Universidad de Guayaquil. Es Cirujano de rodilla, y también, está especializado en México D.F en Artroscopía y Prótesis articulares. Es miembro del Staff
médico del Grupo Hospitalario Kennedy. Prestador y accionista de Medec.
Entre los aspectos abordados por el Dr. Vargas tenemos:
¿Cómo cuidar la prótesis?
Preguntas frecuentes al especialista:
¿Qué consejos le puede dar para aliviar el dolor y mejorar su salud?
¿A qué edad es más frecuente que aparezcan los síntomas por artrosis de rodilla?
¿Qué ejercicios se pueden hacer para controlar el chasquido de las rodillas por tener artrosis?
¿Si alguien tiene artrosis grado I se puede aliviar o curar tomando colágeno por largo tiempo?
¿Es recomendable realizarse el tratamiento plasma rico en plaquetas?
GUÍA MÉDICA
• Médicos en Medicina General
• Médicos Especialistas en Medicina Interna
• Médicos Especialistas Ortopedia/Traumatología
SECCIÓN INFORMATIVA
VACUNARSE CONTRA EL COVID-19 NO AFECTA LOS RESULTADOS DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO, SEGÚN ESTUDIO
Fuente: Agencia EFE
LA ERRÓNEA CONCEPCIÓN DE QUE COVID-19 CAUSADA POR ÓMICRON ES UN RESFRIADO COMÚN
Fuente: Medscape – Dra. Armelle Pérez-Cortez Villalobos
COVID: QUÉ ES LA MIOCARDITIS, POR QUÉ LA ASOCIAN CON LAS VACUNAS (Y POR QUÉ NO ES ALARMANTE)
Fuente: BBC News Mundo
ESTUDIOS: VACUNAS CONTRA EL COVID-19 SÍ RESPONDEN CONTRA VARIANTES ÓMICRON Y OTRAS
Fuente: Agencia EFE
COVID-19: LA VARIANTE BETA PODRÍA CONFERIR ‘AMPLIA INMUNIDAD’ CONTRA ÓMICRON
Fuente: Europa Press
WEBINAR MEDEC
EL GLOSARIO DE MEDEC
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen