Edición #45 | MARZO 2022

Citología en Base Líquida como Método de Detección de Lesiones Cervicovaginales

 

El contenido que encontrarás en esta edición #45 de la REVISTA MEDEC es el siguiente:

SECCIÓN CIENTÍFICA (Enfoque clínico)

Citología en Base Líquida como Método de Detección de Lesiones Cervicovaginales

Enfoque clínico realizado por la Dra. Jessica Andrade Anatomopatóloga, Graduada en el Centro de Educación Médica e Investigación Clínica (CEMIC) en Buenos Aires-Argentina. Es Médico Patóloga del staff de PATOLOGIK (Centro de Diagnóstico Patológico). Jefe de Laboratorio PROLAB. Médico Patóloga de UEESCLINIC. También ha sido Ex docente de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad Espíritu Santo y, además, fue Médico Tratante del Hospital Luis Vernaza

 

Los aspectos desarrollados en este enfoque clínico por la Dra. Andrade incluyen:

¿Cómo se toma una muestra de citología líquida?

Factores de riesgo
• El tipo de VPH, su oncogenicidad o potencia carcinogénica.
• El estado inmunitario; las personas inmunodeprimidas, por ejemplo, las infectadas con VIH.
• Una coinfección por otros agentes de transmisión sexual, por ejemplo, infección por herpes simple, clamidiasis o gonorrea.
• La paridad (número de hijos nacidos) y haber tenido un primer parto a una edad muy temprana.
• El tabaquismo.
• El uso de anticonceptivos orales durante más de cinco años.

Citología convencional

Citología líquida
• Ventajas de la citología líquida

 


Diabetes y Embarazo Gestacional

Enfoque clínico realizado por la Dra. Cecilia Amores, Ginecóloga-obstetra. Ella es Doctora en Medicina y Cirugía de la U. Guayaquil. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Ganadora de Concurso de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. G. Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia. Prestó sus servicios médicos a APROFE y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Gerente del Centro Médico Amores. Es miembro del Staff médico de la Clínica Alcívar. Forma parte de la red de prestadores de Medec.

Factores de riesgo

• Sobrepeso.
• Multiparidad.
• Antecedentes de óbito u abortos previos.
• Antecedentes de intolerancia a la glucosa.
• Ganancia de peso materno mayor de 20 kg en el embarazo.
• Edad materna. • Diabetes gestacional en otros embarazos.
• Grupo étnico

Fisiopatología

Tratamiento

• Dieta según el índica de Masa Corporal (IMC)
• Tratamiento farmacológico
• Control Obstétrico
• Finalización de la gestación
• Vigilancia post parto

Información para gestantes sobre diabetes gestacional
¿Cómo afecta la diabetes gestacional al bebé?


Guía Médica

• Médicos Especialistas en Ginecología y Obstetricia
• Médicos Especialistas en Patología


 

SECCION INFORMATIVA (NOTICIAS MEDEC)

• CORONAVIRUS: DELTACRON Y OTRAS 3 PREGUNTAS SOBRE QUÉ HA PASADO CON LA COVID EN LO QUE VA DE 2022
Fuente: BBC News Mundo

• LA NUEVA VARIANTE ‘DELTACRON’ ES INFRECUENTE Y SIMILAR A ÓMICRON, SEGÚN LOS EXPERTOS
Fuente: The New York Times

• ¿ES MOMENTO DE QUITARNOS LA MASCARILLA? EL COVID-19 AUMENTA EL RIESGO PARA DESARROLLAR DIABETES TIPO 2, SEGÚN ESTUDIO ALEMÁN
Fuente: Medscape

LA CUARTA DOSIS CONTRA EL COVID-19: ¿QUIÉN DEBE RECIBIRLA?
Fuente: The New York Times

• ¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
Fuente: Dra. Margarita Kuri, Especialista en Anatomía Patológica

——

• SIN COSTO TU EXAMEN DE PAPANICOLAU DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

• WEBINAR MEDEC

• EL GLOSARIO DE MEDEC

 


Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen

IR AL VISUALIZADOR