CÁLCULOS EN LA VESÍCULA
“Los cálculos en la vesícula se veía sólo en personas de 40 años en adelante, ahora ya se está haciendo común verlo en niños o personas jóvenes por la mala alimentación y comidas ricas en grasas”
Dr. Hugo Sánchez Albán
CIRUJANO DIGESTIVO LAPAROSCOPISTA
Médico Cirujano Tratante en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Jefe en el Área de Emergencia, Especializado en la Universidad de Perú en Laparoscopia. Docente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Miembro de MEDEC
¿Qué es la vesícula?
La vesícula es un órgano para reservorio de bilis, la misma que se produce en los canalículos biliares que conforman el HÍGADO.
La vesícula se compone de cuerpo, fondo Infundíbulo y cuello. Su ubicación es infralobular, es decir por debajo del hígado. La bilis que se produce en el hígado es precisamente para la disgregación de los alimentos principalmente las grasas, por lo que esta bilis se acumula a manera de reservorio en la vesícula, la misma que se expulsa al intestino en el momento que existe el respectivo proceso de alimentación.
La Colecistitis
La Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por cálculos (litos) y con menor frecuencia por barro (lodo) biliar.
La colecistitis es una de las principales causas de consulta en el servicio de urgencias. La colecistitis aguda se presenta con más frecuencia en mayores de 40 años, tanto en hombres como en mujeres, siendo más frecuente en el sexo femenino en relación 2:1, aunque en los últimos tiempos por el aumento de las comidas ricas en grasas se han visto la formación de cálculos en persona menores de este rango e incluso en niños.
Muchos de los problemas de la vesícula se solucionan al extraerla por lo tanto se debe realizar un intervención quirúrgica en el momento que ya tenemos la identificación por un estudio de imágenes (ecografía) de la existencia de cálculos. Según el Dr. Hugo Sánchez esta patología se ve en personas de todas las edades, en adultos incluso en niños.
“Los cálculos en la vesícula se veía sólo en personas de 40 años en adelante, ahora ya se está haciendo común verlo en niños o personas jóvenes por la mala alimentación y comidas ricas en grasas” indica el especialista.
Los cálculos en la vesícula son formados por algunos factores:
- Dieta rica en grasas y carbohidratos simples, como por ejemplo almidones y sodas
- Dieta baja en fibras, como alimentos integrales, frutas y verduras
- Diabetes
- Mal balance metabólico como colesterol y triglicéridos elevados
- Falta de actividad física.
Para evitar cálculos en la vesícula el Dr. Sánchez recomienda realizar actividad física, controlar la alimentación, que no sea un consumo excesivo de grasas, seguir una dieta rica en fibras y proteínas de origen vegetal, nueces y sobre todo la predisposición de la persona.
OTROS TEMAS TRATADOS EN ESTA EDICIÓN DE REVISTA MEDEC:
- TUMOR DESMOPLÁSICO DE PEQUEÑAS CÉLULAS REDONDAS: RELATO DE CASO | Abordado por el Dr. Dr. Enrique Ortiz Quevedo (Cirujano general y oncológico)
- Seguimiento de las variantes del SARS-COV-2 | Fuente: www.paho.org
- Por qué algunos medicamentos no se deben tomar con café o bebidas con cafeína? | Fuente: BBC.com
Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen