Edición #58 | AGOSTO 2023

Lesiones en la rodilla. Revista medec agosto 2023. Edicion 58

 

Lesiones en la rodilla

Dr. Iván Argenzio
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
Médico especialista en Traumatología y Ortopedia con subespecialidad en Cirugía Artroscópica.
Miembro del Staff de Traumatología del Hospital Clínica Alcívar y Hospital Clínica Kennedy.
Ex jefe del Servicio Traumatología del Hospital Abel Gilbert Pontón Ex jefe de Emergencia y residente del Hospital Clínica Alcívar.
Jefe de Traumatología del Centro de Cirugía Artroscópica del Hospital IESS -Sur Valdivia.
Accionista y prestador médico de MEDEC

 

Las lesiones más habituales son las lesiones en la rodilla, en la cual se pueden generar traumatismos ocasionados durante las actividades deportivas recreacionales, de contacto o aquellas que impliquen realizar movimientos tales como: correr, saltar y rotación sobre el eje de la rodilla, y además los cambios bruscos de velocidad.

El dolor de las rodillas tiene varios motivos, pueden ser traumatismos tales como: rotura de los ligamentos cruzados, lesiones de los meniscos o lesiones de los cartílagos. También, entre las causas pueden estar
distintas enfermedades como la artritis o la gota, o se puede presentar en caso de infección de la rodilla.

Entre las lesiones más frecuentes están: lesión de meniscos, las roturas de ligamento cruzado anterior y lesiones de ligamentos mediales y laterales. En el caso de personas deportistas de élite se presentan mayores lesiones de los cartílagos. Los síntomas que se manifiestan comúnmente son: el dolor, edema (hinchazón) y limitación en la marcha. El primero puede ser causado por una lesión de los meniscos o de los cartílagos, por otro lado, la inestabilidad durante la marcha se puede dar por la lesión de cualquiera de los ligamentos que conforman la articulación de la rodilla.

¿Cómo se diagnostican las lesiones de rodilla?

Primero, se efectúa el interrogatorio al paciente, se le pregunta cuáles son los síntomas que refiere. Segundo, se procede a realizar el examen físico, en el cual se va a evaluar la zona donde hay dolor y limitación
funcional. Tercero, se solicitan exámenes por medio de imágenes, siempre se debe realizar una radiografía de ambas rodillas con carga para comparación, y luego para un diagnóstico más claro nos podemos
ayudar con la resonancia magnética de la rodilla afectada.

Tratamiento

Se indicará un tratamiento convencional que implica reposo, medicación, uso de hielo e inmovilización hasta nueva valoración, otra indicación es mantener la extremidad levantada para ayudar a disminuir la
inflamación. Entre las contraindicaciones que se le indica al paciente es que se debe evitar colocar calor en la rodilla afectada, hacer esfuerzo físico que ponga estrés sobre la rodilla o realizar cualquier tipo de
masaje.

En caso de una lesión interna de la rodilla se procede al tratamiento quirúrgico, en el cual se le realiza una artroscopia, método por el cual se reparará las estructuras lesionadas, ya sean los meniscos, ligamentos o
cartílagos.

Según el Dr. José Iván Argenzio, especialista en Traumatología, se recurre al procedimiento quirúrgico en el caso de lesión del ligamento cruzado anterior y posterior, el cual tendrá como consecuencia la inestabilidad del paciente, o en el caso de una lesión de meniscos, esto causará dolor y en otros casos bloqueo de la articulación.

Si se practica un deporte y se siente dolor en la rodilla, menciona el médico que el paciente deberá de dejar de realizar actividades físicas, hasta poder ser valorado por el médico, debido a que el dolor podría
deberse a una lesión la cual puede agravar el cuadro o empeorar la lesión.

 

Recomendaciones Generales

Siempre realizar un calentamiento y estiramiento antes de cualquier actividad física que implique correr, en el caso del paciente también debe realizar ejercicio frecuentemente para mejorar la musculatura que ayuda a la articulación de la rodilla.

También es importante practicar deportes con el calzado correcto para esa actividad física, y además recurrir inmediatamente al especialista en causa de dolor.

 

Si quieres saber más sobre este y otros artículos, podrás visualizarlos en nuestra edición digital completamente gratuita en el visualizador al inicio de esta página.   IR AL VISUALIZADOR

 


 

OTROS TEMAS TRATADOS EN ESTA EDICIÓN DE REVISTA MEDEC:

 

  • Reconstrucción de labio fisurado |  Dr. Raúl Tapia Muñoz
  • Síndrome de Guillain-Barré | Fuente: Mayo Clinic
  • Enfermedades oculares más comunes: Diagnóstico y Tratamiento |  Fuente: Medlineplus

Disfruta de este contenido utilizando el visualizador de nuestra revista digital. Puedes ampliar a pantalla completa haciendo clic en el ícono de fullscreen

  IR AL VISUALIZADOR