¿Tienes alergia a la leche de vaca? La leche es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas.

¿Qué es la alergia?

Es una afección en la que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una sustancia extraña.
La alergia a alimentos es una reacción molesta o peligrosa del sistema inmunitario tras haber ingerido un alimento determinado.

Entonces, una “alergía” es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas.

Antígeno

Es una sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpo.

Hipersensibilidad

Es la excesiva o inadecuada respuesta inmunológica frente a antígenos extremos sean estos ambientales, medicamentos, alimentos, animales.

Anticuerpo

Sustancia segregada por los linfocitos (elementos de la sangre) para combatir lo que provoca el ingreso de antígenos (sustancias externas)

Atópico

Es un término que hace referencia a una respuesta exagerada del sistema inmunitario que presentan personas predispuestas genéticamente frente a diferentes agentes externos.

Denominamos alergia a las proteínas de la leche de vaca a todos aquellos cuadros clínicos de mecanismo inmunológico comprobado; incluye tantos las reacciones mediadas por IGE (inmunoglobulina E) o de hipersensibilidad, como las producidas por otros mecanismos inmunológicos (reacciones no mediadas por IGE).

Entre el 41 y 73% de niños con alergía a la proteína de la leche de vaca tienen antecedentes atópicos (reacciones exagerados del sistema inmunitario) familiares.

¿Qué es APLV (Alergia a la proteína de leche de vaca)?

Es una alergia a una proteína llamada caseína
Todas las leches tienen, pero en la leche de vaca es más alto el porcentaje.
Algunos bebés son alérgicos a esa proteína.

Naturaleza del Antígeno

La leche de vaca contiene más de 40 proteínas, todas ellas pueden actuar como AG (antígenos) en la especia humana. Los alérgenos principales son:

  • Betalactoglobulina
  • Caseína
  • Alfa lacto albumina
  • Seroalbumina

Manifestaciones Clínicas

Diversas situaciones clínico inmunológicas, desde la hipersensibilidad inmediata, sin síntomas demostrables, y con síntomas generales que pueden afectar a varios órganos, pasando por las formas con síntomas localizados.

En la mayoría de los casos empiezan con el inicio de la lactancia artificial (leche de tarro)

Sintomatología cutánea

La gran mayoría de niños con alergia a la proteína de la leche de vaca presentan más de un síntoma.

La sintomatología dermatológica aguda:

  • Eritema (enrojecimiento de la piel)
  • Urticaria (ronchas)
  • Angioedema reacción de las mucosas con edema (hinchazón labios, lengua, párpados)

Cuya primera manifestación, incluso única a veces, es el rechazo a la toma del biberón de leche de vaca.

Sintomatología digestiva

Las manifestaciones gastrointestinales agudas:

  • Náusea
  • Vómito
  • Diarrea o heces blanda que pueden contener sangre.

Además pueden presentar cólicos, irritabilidad que pueden presentarse solas o con varios síntomas.

Sintomatología respiratoria

  • Sibilancias (silbido pecho)
  • Estridor (sonido extraño) a nivel bronquial
  • Tos
  • Rinoconjuntivitis son excepcionales como síntomas aislados

Anafilaxia

Reacción alérgica grave que pueden comenzar muy rápidamente y los síntomas pueden ser potencialmente mortales. Son cuadros graves de compromiso vital, edema de glotis o choque anafiláctico y cuadros generalizados, con compromiso de otros órganos.

TRATAMIENTO PARA LA ALERGÍA A LA LECHE DE VACA

El único tratamiento para la alergia a la leche es una dieta de eliminación:

Debe estar exenta de la proteína de leche de vaca y debe ser estricta. En la actualidad es el único tratamiento eficaz.
Si el niño recibe lactancia materna, este debería mantenerse por el mayor tiempo posible. Efectuando la madre una dieta exenta de proteína de leche de vaca.


El Dr. Salazar contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 9 de junio de 2021

EXPOSITOR
Dr. Iván Salazar | MEDEC

Iván Salazar

Alergólogo

  • Médico General en la Universidad de Cuenca.
  • Especialización en Inmunoalergología
  • Hospital Necker Enfants Malades en la Universidad René Descartes y en el Instituto Pasteur de Paris.
  • Miembro del Staff médico del Grupo Hospitalario Kennedy
  • Prestador y accionista de MEDEC

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Webinar sobre salud gratuito. Enfermedad Tromboembólica venosa. Dr. César Mariscal García

Enfermedad Tromboembólica Venosa

En este video, el Dr. César Mariscal nos enseña sobre la Trombosis venosa profunda. Entre los aspectos tratados en el webinar tenemos: ...
Webinar gratuito sobre Colecistitis aguda por el Dr. John Palomeque

Colecistitis Aguda

El Dr. John Palomeque habla sobre la colecistitis aguda, sus causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamiento ...
webinar sobre salud. Procedimientos estéticos en oculoplastia. Dra. Viviana Corredores Dieb

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Procedimientos estéticos descritos por la Dra. Viviana Corredores, Cirujana Oftalmóloga y Supra-especialista en Oculoplastia y Órbita ...
Webinar. Reflujo Gastroesofágico por el Dr. Néstor Gómez

Reflujo Gastroesofágico

El Dr. Néstor Gómez habla acerca de la colecistitis aguda ...
Hernia Discal. Dr. Eduardo Vargas

Hernia Discal

El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre la hernia discal, siendo la lumbar la más frecuente de ellas ...
Cáncer de Colon. Dr. Marcelo Alcívar

Cáncer de Colon

El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir ...
Diagnóstico y Radiología en pandemia por COVID-19. Dr. Carlos Valle.

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

El Dr. Carlos Valle aborda el tema de diagnóstico y radiología en pandemia de Covid-19 ...
Webinar sobre salud. Diágnóstico Genético Prenatal. Dr. Ramón Miguel Vargas

Diagnóstico Genético Prenatal

El diagnóstico genético prenatal es ver la salud del feto desde el punto de vista genético ...
Webinar gratuito. Hernia Abdominal. Dr. Luis Vulgarín

Hernia Abdominal

La hernias abdominal es un problema frecuente que puede aparecer en niños y adultos ...
Caída del cabello por Covid-19. Dra. Carolina Véliz

Caída del cabello por COVID-19

Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19 ...
La anestesia raquídea. Dr. Julio Alberto Aroca

La Anestesia Raquídea

Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea ...
Webinar Gratuito. Importancia de la vacunación por COVID-19 en tiempos de pandemia. Dr. Jorge Gutiérrez

Vacunación contra Covid-19

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Webinar gratuito. Infección por virus sincitial respiratorio en pediatría. Dra. Iliana Yépez.

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

La pediatra, Dr. Iliana Yépez nos habla sobre el virus sincitial respiratorio ...
Alergia a la leche de vaca. Dr. Iván Salazar. Webinar sobre salud.

Alergia a la leche de vaca

¿Tienes alergia a la leche de vaca? La leche es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas. ¿Qué es la alergia? Es una afección en ...
Cirugía cardíaca. Dr. Freddy Rodríguez

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

La principal causa de muerte en todo el mundo es de origen cardiovascular. El Dr. Freddy Rodríguez nos habla sobre la cirugía cardíaca ...
Por qué se producen los Cálculos urinarios. Dr. Gustavo Pico

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Conoce cómo y por qué se producen los cálculos urinarios o litiasis urinaria con el Dr. Gustavo Pico en este webinar ...
Dificultad respiratoria nasal. Dr. Carlos Durango

Dificultad Respiratoria Nasal

Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango ...
Dra. María Antonieta Dieb. Visión borrosa, será catarata?

Visión borrosa, ¿Será catarata?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?