Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea. 

A continuación se mencionan algunos aspectos tratados por el Dr. Aroca en este webinar:

La Anestesia Raquídea

La anestesia raquídea consiste en inyectar por el conducto vertebral (espacio subaracnoideo) un medicamento anestésico local que insensibiliza los nervios de la mitad inferior del cuerpo.

La anestesia es utilizada para bloquear la sensación dolorosa y sensitiva motora asociada al procedimiento quirúrgico o médico.

Este procedimiento muy usado en todo el mundo tiene muchas ventajas:

No afecta la conciencia del paciente y se va a mantener despierto durante el procedimiento quirúrgico. Ciertas personas sufren de miedo y ansiedad y el anestesiólogo podría recurrir a
sedación (para disminuir la ansiedad) mediante Midazolam, Fentanilo o Propofol

Anatomía de la columna vertebral

  • 7 vértebras cervicales
  • 12 toráxicas
  • 5 lumbares
  • 5 sacras
  • Coxis

Las referencias para quien aplica la anestesia raquídea son:

  • C7 sobresale de la nuca
  • D3 a nivel de la espina del omóplato
  • T7 a nivel de la punta del omóplato
  • L4 a nivel de la espina ilíaca anterior superior
  • L5 a nivel de la fosita lumbar
  • Las drogas más comúnmente utilizadas como anestésicos locales:
  • Lidocaína al 2% con una duración de 60-70 minutos, sus efectos anestésicos comienzan a los 2 a 5 minutos.
  • Bupicacaína 0.75% duración de 90 y 110 minutos, inicio de 5 a 8 minutos.

Otras drogas utilizadas adicionalmente para prolongar el tiempo de anestesia suelen ser morfina, fentanilo, epinefrina.

TÉCNICAS DE BLOQUEO RAQUÍDEO

Posiciones del paciente para aplicar la anestesia raquídea que hacen que los espacios intervertebrales se abran para poder realizar la aplicación:

  • Posición en sedestación.
  • Posición de decúbito laterales
  • Posición en Decúbito Prono con flexión a la altura de las caderas

Sitio de PUNCION RAQUÍDEA
Por lo general entre L2-l3 y L3-L4

Tipos de agujas en anestesia raquídea

Las agujas con punta de lápiz proporcionan una mejor sensación táctil en los planos de ligamento encontrados, pero se requiere de más fuerza para insertarlas que para las agujas con punta biselada. El bisel de la aguja debe dirigirse de manera longitudinal para disminuir la incidencia de PDPH.
El introductor, sirve para evitar contaminación del LCR (líquido céfalo-raquídeo) con pequeños fragmentos de epidermis, que podría llevar a la formación de tumores dermoides de la médula espinal.
Tamaños de agujas 25GA y 27GA son los más utilizados.

La anestesia epidural se coloca alrededor de la médula espinal en una capa gruesa llamada duramadre. En el caso de la anestesia raquídea, esta se coloca dentro de la duramadre o sea en el espacio raquídeo.

INDICACIONES

La anestesia raquídea suele ser indicada para:

  • Cirugías perineales (genital-proctológica)
  • Cirugía urológica baja (próstata, vejiga, uréter bajo)
  • Cirugía endoscópica de vías urinarias
  • Cirugías de miembros inferiores (ortopedia-traumatología)
  • Cirugías obstétricas
  • Cirugías de várices, etc.

CAUSAS DE LAS FALLAS DE UNA ANESTESIA RAQUÍDEA

  • Mal posicionamiento de bloqueo del paciente o el paciente se mueve provocando,
  • Mala inserción de la aguja
  • Obesidad
  • Dosis inadecuada del anestésico local
  • Inactivación de la solución anestésica
  • Inyección en el sitio equivocado.

EFECTOS SECUNDARIOS INMEDIATOS

  • Hipotensión o baja de presión arterial (frecuente en cesárea)
  • Bradicardia o baja frecuencia cardíaca que puede causar mareo o naúseas.
  • Falta en la respiración

COMPLICACIONES

Entre las posibles complicaciones tenemos:

  • Cefaleas o dolores de cabeza (más frecuente).
  • Parestesias o sensaciones de quemadura o pinchazos en brazos, manos, piernas, pies…
  • Síndrome neurotóxico de cola de caballo. El síndrome de la cola de caballo causa dolor intenso en la zona lumbar y problemas urinarios (como incontinencia). También causa pérdida de sensibilidad en las nalgas, el área genital, la vejiga y el recto.
  • Hematoma o acceso epidural
  • Lumbalgia (dolor en parte lumbar)

CONTRAINDICACIONES

  • Rechazo del pacientes
  • Infección en el sitio de punción
  • Hipovolemia o disminución del volumen sanguíneo.
  • Coagulopatía o tendencia a sangrar con facilidad causado por alteraciones en los vasos sanguíneos o anomalías en la sangre. Estas anomalías pueden encontrarse en los factores de coagulación de la sangre o en las plaquetas.
  • Enfermedad neurológica

El Dr. Aroca contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 23 de junio de 2021

EXPOSITOR

Dr. Julio Alberto Aroca

Especialista en Anestesiología

  • Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Guayaquil
  • Especialización en Anestesiología otorgado por el Colegio de Médicos del Guayas y la Universidad de Guayaquil.
  • Certificación en Anestesiología otorgada por la Sociedad Ecuatoriana de Anestesiología.
  • Fue médico del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor, Hospital de Niños Alejandro Mann, Hospital Dr. Franciso de Icaza Bustamante, de la Sociedad Ecuatoriana Pro Rehabilitación de los Lisiados (S.E.R.L.I) y de MEDITEC (Medicina Tecnificada).
  • Coautor del libro “Temas prácticos en anestesia y medicina perioperatoria” y colaborador en el libro “Anestesia Ambulatoria” del Servicio de Anestesiología del Hospital Metropolitano.
  • Conferencista y asistente en congresos nacionales e internacionales.
  • Staff médico del Hospital Alcívar.
  • Accionista y prestador de MEDEC.

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Enfermedad Tromboembólica Venosa

En este video, el Dr. César Mariscal nos enseña sobre la Trombosis venosa profunda. Entre los aspectos tratados en el webinar tenemos: ...
Leer Más

Colecistitis Aguda

El Dr. John Palomeque habla sobre la colecistitis aguda, sus causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamiento ...
Leer Más

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Procedimientos estéticos descritos por la Dra. Viviana Corredores, Cirujana Oftalmóloga y Supra-especialista en Oculoplastia y Órbita ...
Leer Más

Reflujo Gastroesofágico

El Dr. Néstor Gómez habla acerca de la colecistitis aguda ...
Leer Más

Hernia Discal

El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre las hernias discales, siendo la lumbar la más frecuente de ellas ...
Leer Más

Cáncer de Colon

El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir ...
Leer Más

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

El Dr. Carlos Valle aborda el tema de diagnóstico y radiología de Covid-19 durante la pandemia ...
Leer Más

Diagnóstico Genético Prenatal

El diagnóstico genético prenatal es ver la salud del feto desde el punto de vista genético ...
Leer Más

Hernia Abdominal

Las hernias abdominales es un problema frecuente que puede aparecer en niños y adultos ...
Leer Más

Caída del cabello por COVID-19

Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19 ...
Leer Más

La Anestesia Raquídea

Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea.  A continuación se mencionan algunos aspectos tratados por el Dr. Aroca en este webinar: La Anestesia Raquídea ...
Leer Más

Vacunación contra Covid-19

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Leer Más

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

La pediatra, Dr. Iliana Yépez nos habla sobre el virus sincitial respiratorio ...
Leer Más

Alergia a la leche de vaca

La leche de vaca es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas ...
Leer Más

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

La principal causa de muerte en todo el mundo es de origen cardiovascular.El Dr. Freddy Rodríguez nos habla sobre la cirugía cardíaca ...
Leer Más

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Conoce cómo y por qué se producen los cálculos urinarios o litiasis urinaria con el Dr. Gustavo Pico en este webinar ...
Leer Más

Dificultad Respiratoria Nasal

Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango ...
Leer Más

Visión borrosa, ¿Será catarata?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Leer Más

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?