Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19.

La Dra. Carolina Véliz nos expone en este webinar información al respecto.

Alopecia o caída de cabello por COVID-19

Además de los ya conocidos síntomas respiratorios se han encontrado signos y síntomas de caída de cabello. El más frecuente es el influvio de telógeno.

CICLO DEL CRECIMIENTO DEL CABELLO

Fase anágena (periodo de crecimiento)

En esta fase de crecimiento, las células de la raíz están activas, lo que significa que se produce división celular continua en la base del folículo lo que provocará la formación de un nuevo cabello.

Generalmente el 90% de los folículos pilosos del cuero cabelludo se encuentan en esta fase anágena. Este ciclo suele variar entre 2 a 7 años

Fase catágena (transición/involución)

Es un período de transición o involución, donde la velocidad de crecimiento disminuye rápidamente hasta que se detiene y la raíz del cabello empieza a separarse de su base (folículo piloso), de la papila dérmica que lo sostiene. Esta fase dura de 2 a 3 semanas.

Fase telógena (período de descanso del folículo)

Es la última fase del cabello, donde se produce la pérdida o caída del mismo. El folículo comienza su descanso y deja de funcionar por un tiempo, y por tanto, el cabello no crece y permanece unido al cuero cabelludo por aproximadamente 3 meses.
Cuando el cabello cae porque otro cabello nuevo que ya se empezó a formar, lo empuja para que caiga, porque el folículo ya entró nuevamente a la fase anágena, cerrándose de esta manera el ciclo.

EFLUVIO TELÓGENO

El efluvio telógeno es una alteración del ciclo de crecimiento del cabello que desencadena una caída brusca y difusa del cabello, pero reversible. Se produce cuando muchos pelos que se encuentran en fase de crecimiento pasan simultáneamente a la fase de caída o telógena, apareciendo una abundante caída del cabello.

Es una de las formas mas comunes de caída de cabello. Es frecuente observar una caída de cabello severa luego de situaciones de:

  • Estrés físico
  • Estrés emocional
  • Enfermedades autoinmunes
  • Medicamentos (antihipertensivos y anticoagulantes)
  • Después del parto

Conduce a la disminución de la densidad del cabello, se pierde aproximadamente el 20 a 30% del cabello, pero no a la calvicie total, siempre que el paciente no tenga asociada alopecia androgenética al mismo tiempo. La buena noticia es que la repoblación se inicia espontáneamente después de 6 meses de la recuperación, siempre y cuando no haya otros problemas de salud (anemia, hipotiroidismo, ovario poliquístico).

Se presenta en el 30% de los pacientes que superan el COVID-19
Inicia tres meses después y puede durar de entre 6 a 12 meses.

RELACIÓN CON EL COVID-19

  • Hospitalización prolongada
  • Aumento de citoquinas proinflamatorias: IL, FNT, Interferón
  • Piel y células madre del folículo piloso
  • Niveles altos de interferón se asocia al efluvio telógeno.

Al inicio de la pandemia, se encontró que una gran producción entre los pacientes ingresados en UCI por COVID-19, eran hombres con alopecia androgenética o calvicie.
Esta calvicie se da en personas con mutaciones en el gen receptor de andrógenos, las cuales afectan la sensibilidad del organismo frente a la acción de estas hormonas, entre estas, la testosterona.

El cabello vuelve a salir pero más fino y menor coloración. Con el paso de los meses (6-12) esta condición va volviendo a la normalidad

TRATAMIENTO DEL EFLUVIO DE TELÓGENO

  • El Minoxidil solución al 2% (mujeres) y al 5% (hombres) que estimula la formación del cabello nuevo.
  • Otra sustancia es la Melatonina 1mg que regula el ciclo del sueño y ciclo de crecimiento del cabello.
  • Suplementos vitamínicos/nutricionales previos estudio del caso del paciente.

La Dra. Véliz contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 7 de julio de 2021

EXPOSITOR
Dra. Carolina Véliz | MEDEC

Dra. Carolina Véliz

Especialista en Dermatología

  • Doctora en Medicina y Cirugía otorgado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Especialista en Dermatología, Médico Quirúrgica y Venereología, título otorgado por la Universidad Autónomo de Barcelona, en el Hospital San Pablo, Barcelona, España.
  • Curso de Dermatología Pediátrica en el Hospital de San Juan de Dios, Hospitalet de Llobregat.
  • Accionista y prestadora médica de MEDEC.

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Webinar sobre salud gratuito. Enfermedad Tromboembólica venosa. Dr. César Mariscal García

Enfermedad Tromboembólica Venosa

En este video, el Dr. César Mariscal nos enseña sobre la Trombosis venosa profunda. Entre los aspectos tratados en el webinar tenemos: ...
Webinar gratuito sobre Colecistitis aguda por el Dr. John Palomeque

Colecistitis Aguda

El Dr. John Palomeque habla sobre la colecistitis aguda, sus causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamiento ...
webinar sobre salud. Procedimientos estéticos en oculoplastia. Dra. Viviana Corredores Dieb

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Procedimientos estéticos descritos por la Dra. Viviana Corredores, Cirujana Oftalmóloga y Supra-especialista en Oculoplastia y Órbita ...
Webinar. Reflujo Gastroesofágico por el Dr. Néstor Gómez

Reflujo Gastroesofágico

El Dr. Néstor Gómez habla acerca de la colecistitis aguda ...
Hernia Discal. Dr. Eduardo Vargas

Hernia Discal

El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre la hernia discal, siendo la lumbar la más frecuente de ellas ...
Cáncer de Colon. Dr. Marcelo Alcívar

Cáncer de Colon

El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir ...
Diagnóstico y Radiología en pandemia por COVID-19. Dr. Carlos Valle.

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

El Dr. Carlos Valle aborda el tema de diagnóstico y radiología en pandemia de Covid-19 ...
Webinar sobre salud. Diágnóstico Genético Prenatal. Dr. Ramón Miguel Vargas

Diagnóstico Genético Prenatal

El diagnóstico genético prenatal es ver la salud del feto desde el punto de vista genético ...
Webinar gratuito. Hernia Abdominal. Dr. Luis Vulgarín

Hernia Abdominal

La hernias abdominal es un problema frecuente que puede aparecer en niños y adultos ...
Caída del cabello por Covid-19. Dra. Carolina Véliz

Caída del cabello por COVID-19

Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19. La Dra. Carolina Véliz nos expone en este webinar información al respecto ...
La anestesia raquídea. Dr. Julio Alberto Aroca

La Anestesia Raquídea

Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea ...
Webinar Gratuito. Importancia de la vacunación por COVID-19 en tiempos de pandemia. Dr. Jorge Gutiérrez

Vacunación contra Covid-19

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Webinar gratuito. Infección por virus sincitial respiratorio en pediatría. Dra. Iliana Yépez.

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

La pediatra, Dr. Iliana Yépez nos habla sobre el virus sincitial respiratorio ...
Alergia a la leche de vaca. Dr. Iván Salazar. Webinar sobre salud.

Alergia a la leche de vaca

¿Tienes alergia a la leche de vaca? La leche es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas ...
Cirugía cardíaca. Dr. Freddy Rodríguez

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

La principal causa de muerte en todo el mundo es de origen cardiovascular. El Dr. Freddy Rodríguez nos habla sobre la cirugía cardíaca ...
Por qué se producen los Cálculos urinarios. Dr. Gustavo Pico

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Conoce cómo y por qué se producen los cálculos urinarios o litiasis urinaria con el Dr. Gustavo Pico en este webinar ...
Dificultad respiratoria nasal. Dr. Carlos Durango

Dificultad Respiratoria Nasal

Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango ...
Dra. María Antonieta Dieb. Visión borrosa, será catarata?

Visión borrosa, ¿Será catarata?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?