El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir.

Entre los principales temas y aspectos tratados en este webinar tenemos:

Epidemiología y Factores de Riesgo

Es más frecuente en países desarrollados y menos frecuente en países subdesarrollados. Entre los factores de riesgo están:

  • AMBIENTALES
    • Dieta
      Entre los que disminuyen el riesgo: alimentos ricos en fibra, leche, calcio, frutas, vegetales, vitamina D, pescados, folatos, vitaminas C y E. Entre los que incrementa el riesgo: carnes rojas, carnes procesadas
    • Estilo de vida
      Ejercicio físico disminuye el riesgo, mientras que se incrementa el riesgo con sedentarismo, obesidad, grasa abdominal, diabetes, consumo de alcohol y tabaco.
    • Consumo de fármacos
      Disminuye el riesgo el consumo de aspirina, inhibidores de la COX2, hormonas posmenopáusicas. Incrementa el riesgo de cáncer de colon los alimentos con hierro, grasa animal, alimentos azucarados.
  • GENÉTICOS

    Gen recesivo, hijos tienen probabilidad de tener cáncer de colon pero en menor probabilidad de riesgo.

• Hereditarios

Síndrome de Lynch (casos raros)

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Mecanismos fisiopatológicos

Se encuentran relacionados con la insulina, ya que relacionan la dieta, la obesidad y la actividad física al cáncer colorrectal.

Síntomas que hacen sospechar de cáncer de colon

  • Historia familiar.
  • Pérdida de peso
  • Sangre oculta en heces
  • Sangre visible

Exámenes que se suelen realizar para diagnosticar cáncer de colon

  • Biometría
  • Ecografía
  • Endocopia
  • Colonoscopia (previa preparación intestinal – dieta de proteínas y líquidos claros -)

Un día antes del examen, el paciente toma un preparado que será acompañado con agua, indicado por el gastroenterólogo, que provocará una diarrea a manera de limpieza del colon para un buen pesquizaje tumoral durante la colonoscopia.

En la colonoscopia se trata de buscar la causa del sangrado (úlceras, pólipos, etc.)
Los pólipos son precursores del cáncer.

PRONÓSTICO

Factores morfológicos que determinan el pronóstico en el cáncer:

  • Tipo histológico/ grados de diferenciación celular
  • Nivel de penetración de la pared (T)
  • Metástasis a los ganglios regionales, evaluar el N.º de ganglios positivos (N)
  • Invasión de tejidos y órganos adyacentes y distantes (M)
  • Valoración del estado proximal, distal y peritoneal de los márgenes (tumor residual y margen radial)
  • Localización del tumor (derecho e izquierdo)
  • Mutaciones genéticas (RAS-BRAF)

El Dr. Alcívar contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 8 de septiembre de 2021

EXPOSITOR
Dr. Marcelo Alcívar | MEDEC

Dr. Marcelo Alcívar León

Especialista en Gastroenterologia

  • Especialista en Gastroenterología en el Hospital Teodoro Maldonado
  • Entrenamiento de Endoscopia Terapéutica Avanzada en Kyushu University Hospital en Fukuoka, Japon.
  • Catedrático de Gastroenterología en el Posgrado de Medicina Interna en la Universidad de Guayaquil
  • Coordinador de INTERGASTRO en INTERHOSPITAL
  • Pertenece al Staff médico de Gastrok, Hospital Clínica Kennedy Policentro-Alborada, Gastromédica e Interhospital.
  • Miembro de (ASGE) American Society for Gastrointestinal Endoscopy
  • Miembro de ESGE European Society for Gastrointestinal Endoscopy
  • Miembro de ACG American College of Gastroenterology
  • Prestador médico y accionista de MEDEC

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Webinar sobre salud gratuito. Enfermedad Tromboembólica venosa. Dr. César Mariscal García

Enfermedad Tromboembólica Venosa

En este video, el Dr. César Mariscal nos enseña sobre la Trombosis venosa profunda. Entre los aspectos tratados en el webinar tenemos: ...
Webinar gratuito sobre Colecistitis aguda por el Dr. John Palomeque

Colecistitis Aguda

El Dr. John Palomeque habla sobre la colecistitis aguda, sus causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamiento ...
webinar sobre salud. Procedimientos estéticos en oculoplastia. Dra. Viviana Corredores Dieb

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Procedimientos estéticos descritos por la Dra. Viviana Corredores, Cirujana Oftalmóloga y Supra-especialista en Oculoplastia y Órbita ...
Webinar. Reflujo Gastroesofágico por el Dr. Néstor Gómez

Reflujo Gastroesofágico

El Dr. Néstor Gómez habla acerca de la colecistitis aguda ...
Hernia Discal. Dr. Eduardo Vargas

Hernia Discal

El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre la hernia discal, siendo la lumbar la más frecuente de ellas ...
Cáncer de Colon. Dr. Marcelo Alcívar

Cáncer de Colon

El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir. Entre los principales temas y aspectos tratados ...
Diagnóstico y Radiología en pandemia por COVID-19. Dr. Carlos Valle.

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

El Dr. Carlos Valle aborda el tema de diagnóstico y radiología en pandemia de Covid-19 ...
Webinar sobre salud. Diágnóstico Genético Prenatal. Dr. Ramón Miguel Vargas

Diagnóstico Genético Prenatal

El diagnóstico genético prenatal es ver la salud del feto desde el punto de vista genético ...
Webinar gratuito. Hernia Abdominal. Dr. Luis Vulgarín

Hernia Abdominal

La hernias abdominal es un problema frecuente que puede aparecer en niños y adultos ...
Caída del cabello por Covid-19. Dra. Carolina Véliz

Caída del cabello por COVID-19

Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19 ...
La anestesia raquídea. Dr. Julio Alberto Aroca

La Anestesia Raquídea

Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea ...
Webinar Gratuito. Importancia de la vacunación por COVID-19 en tiempos de pandemia. Dr. Jorge Gutiérrez

Vacunación contra Covid-19

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Webinar gratuito. Infección por virus sincitial respiratorio en pediatría. Dra. Iliana Yépez.

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

La pediatra, Dr. Iliana Yépez nos habla sobre el virus sincitial respiratorio ...
Alergia a la leche de vaca. Dr. Iván Salazar. Webinar sobre salud.

Alergia a la leche de vaca

¿Tienes alergia a la leche de vaca? La leche es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas ...
Cirugía cardíaca. Dr. Freddy Rodríguez

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

La principal causa de muerte en todo el mundo es de origen cardiovascular. El Dr. Freddy Rodríguez nos habla sobre la cirugía cardíaca ...
Por qué se producen los Cálculos urinarios. Dr. Gustavo Pico

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Conoce cómo y por qué se producen los cálculos urinarios o litiasis urinaria con el Dr. Gustavo Pico en este webinar ...
Dificultad respiratoria nasal. Dr. Carlos Durango

Dificultad Respiratoria Nasal

Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango ...
Dra. María Antonieta Dieb. Visión borrosa, será catarata?

Visión borrosa, ¿Será catarata?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?