Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango.

Principales puntos abordados en este webinar:

Cuando se tienen un cuadro de insuficiencia respiratoria nasal, uno puede respirar por la boca sin problemas pero no así mediante la nariz, teniendo por tanto dificultad respiratoria nasal.

Causas de la dificultad respiratoria nasal

La dificultad respiratoria nasal puede estar dada por causas inflamatorias y obstrucciones mecánicas.

Cuando el cuadro es inflamatorio, se debe buscar la causa de la inflamación para tratarla adecuadamente. Cuando es una obstrucción mecánica el tratamiento puede llegar a ser quirúrgico dependiendo cómo se presente el cuadro.

Causas inflamatorias

  • Rinitis
  • Rinosinusitis
  • Hipertrofia adenoidea
  • Poliposis nasal

No todas las rinitis son iguales, y dependiendo del tipo de rinitis se aplica el tratamiento adecuado.
La hipertrofia adenoidea es típico en niños. A partir de los 9-10 años de edad las adenoides involucionan solas (desaparecen). Sin embargo, en niños menores puede aumentar de tamaño obstruyendo el paso del aire desde la parte nasal hacia la faringe y los niños se vuelven “roncadores”, respiradores bucales.
Los cuadros riníticos o rinosinusales son comunes en nuestro medio debido a la acumulación y sobreinfección de moco.
Cuando la rinitis es de tipo alérgica, el paciente debe acudir al alergólogo para su evaluación.

Los polipos nasales son problemas de bolas de mocos. Son tanto problemas inflamatorios como obstrucciones nasales mecánicas.

Causas mecánicas

  • Fracturas nasales
  • Desviación septal (traumáticas y congénitas)

Los traumas nasales pueden ocurrir en cualquier edad de nuestra vida. Muchas veces pueden ocurrir en la niñez y los problemas se dan luego en el desarrollo ya en la adolescencia. En esa etapa de la vida, las ligeras alteraciones anatómicas sufridas en la niñez pueden llegar a darse desviaciones muy marcadas que ocasiones problemas de respiración nasal.

Una deficiencia en la respiración nasal puede traer bajo rendimiento en los chicos, cansancio, sueño, fatiga, ya que al no respirar bien, no se oxigenan bien. Eso a la vez puede ocasionar bajo rendimiento académico y deportivo.

Si un paciente quiere hacerse una cirugía plástica de la nariz, primero debe evaluarlo un otorrino para ver que no haya problemas estructurales.

No se automedique, debe ser valorado antes por un profesional de su confianza para un diagnóstico y tratamiento adecuado.


El Dr. Durango contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 21 de enero de 2021

EXPOSITOR

Dr. Carlos Durango

Especialista en Otorrinolaringología

  • Cirujano de Cabeza y Cuello.
  • Miembro de la Academia Americana de Otorrinolaringología
  • Fellow del Colegio Americano de Cirujanos
  • Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Otorrinolaringología;
  • Miembro de la Sociedad de Rinología
  • Docente de la cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  • Speaker nacional e internacional.
  • Prestador médico y accionista de MEDEC

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Enfermedad Tromboembólica Venosa

En este video, el Dr. César Mariscal nos enseña sobre la Trombosis venosa profunda. Entre los aspectos tratados en el webinar tenemos: ...
Leer Más

Colecistitis Aguda

El Dr. John Palomeque habla sobre la colecistitis aguda, sus causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamiento ...
Leer Más

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Procedimientos estéticos descritos por la Dra. Viviana Corredores, Cirujana Oftalmóloga y Supra-especialista en Oculoplastia y Órbita ...
Leer Más

Reflujo Gastroesofágico

El Dr. Néstor Gómez habla acerca de la colecistitis aguda ...
Leer Más

Hernia Discal

El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre las hernias discales, siendo la lumbar la más frecuente de ellas ...
Leer Más

Cáncer de Colon

El cáncer de colon y colorrectal ocupa el 4to lugar de causas de muerte. Sin embargo, este tipo de afección se puede prevenir ...
Leer Más

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

El Dr. Carlos Valle aborda el tema de diagnóstico y radiología de Covid-19 durante la pandemia ...
Leer Más

Diagnóstico Genético Prenatal

El diagnóstico genético prenatal es ver la salud del feto desde el punto de vista genético ...
Leer Más

Hernia Abdominal

Las hernias abdominales es un problema frecuente que puede aparecer en niños y adultos ...
Leer Más

Caída del cabello por COVID-19

Una serie de ensayos académicos señalan que hay una relación entre la caída de cabello y el COVID-19 ...
Leer Más

La Anestesia Raquídea

Informativo para las personas que en un futuro vayan a requerir anestesia raquídea.  ...
Leer Más

Vacunación contra Covid-19

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Leer Más

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

La pediatra, Dr. Iliana Yépez nos habla sobre el virus sincitial respiratorio ...
Leer Más

Alergia a la leche de vaca

La leche de vaca es uno de los alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas ...
Leer Más

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

La principal causa de muerte en todo el mundo es de origen cardiovascular.El Dr. Freddy Rodríguez nos habla sobre la cirugía cardíaca ...
Leer Más

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Conoce cómo y por qué se producen los cálculos urinarios o litiasis urinaria con el Dr. Gustavo Pico en este webinar ...
Leer Más

Dificultad Respiratoria Nasal

Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango. Principales puntos abordados en este webinar: Cuando se tienen un cuadro de insuficiencia respiratoria nasal, uno puede respirar ...
Leer Más

Visión borrosa, ¿Será catarata?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas ...
Leer Más

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?