Dificultad Respiratoria Nasal
WEBINAR MEDEC
Información sobre la dificultad respiratoria nasal proporcionada por el Dr. Carlos Durango.
Principales puntos abordados en este webinar:
Cuando se tienen un cuadro de insuficiencia respiratoria nasal, uno puede respirar por la boca sin problemas pero no así mediante la nariz, teniendo por tanto dificultad respiratoria nasal.
Causas de la dificultad respiratoria nasal
La dificultad respiratoria nasal puede estar dada por causas inflamatorias y obstrucciones mecánicas.
Cuando el cuadro es inflamatorio, se debe buscar la causa de la inflamación para tratarla adecuadamente. Cuando es una obstrucción mecánica el tratamiento puede llegar a ser quirúrgico dependiendo cómo se presente el cuadro.
Causas inflamatorias
- Rinitis
- Rinosinusitis
- Hipertrofia adenoidea
- Poliposis nasal
No todas las rinitis son iguales, y dependiendo del tipo de rinitis se aplica el tratamiento adecuado.
La hipertrofia adenoidea es típico en niños. A partir de los 9-10 años de edad las adenoides involucionan solas (desaparecen). Sin embargo, en niños menores puede aumentar de tamaño obstruyendo el paso del aire desde la parte nasal hacia la faringe y los niños se vuelven “roncadores”, respiradores bucales.
Los cuadros riníticos o rinosinusales son comunes en nuestro medio debido a la acumulación y sobreinfección de moco.
Cuando la rinitis es de tipo alérgica, el paciente debe acudir al alergólogo para su evaluación.
Los polipos nasales son problemas de bolas de mocos. Son tanto problemas inflamatorios como obstrucciones nasales mecánicas.
Causas mecánicas
- Fracturas nasales
- Desviación septal (traumáticas y congénitas)
Los traumas nasales pueden ocurrir en cualquier edad de nuestra vida. Muchas veces pueden ocurrir en la niñez y los problemas se dan luego en el desarrollo ya en la adolescencia. En esa etapa de la vida, las ligeras alteraciones anatómicas sufridas en la niñez pueden llegar a darse desviaciones muy marcadas que ocasiones problemas de respiración nasal.
Una deficiencia en la respiración nasal puede traer bajo rendimiento en los chicos, cansancio, sueño, fatiga, ya que al no respirar bien, no se oxigenan bien. Eso a la vez puede ocasionar bajo rendimiento académico y deportivo.
Si un paciente quiere hacerse una cirugía plástica de la nariz, primero debe evaluarlo un otorrino para ver que no haya problemas estructurales.
No se automedique, debe ser valorado antes por un profesional de su confianza para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
El Dr. Durango contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO
Fecha: 21 de enero de 2021
EXPOSITOR

Dr. Carlos Durango
Especialista en Otorrinolaringología
- Cirujano de Cabeza y Cuello.
- Miembro de la Academia Americana de Otorrinolaringología
- Fellow del Colegio Americano de Cirujanos
- Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Otorrinolaringología;
- Miembro de la Sociedad de Rinología
- Docente de la cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
- Speaker nacional e internacional.
- Prestador médico y accionista de MEDEC
TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

El COVID-19 en los Niños

SALUD ORAL EN TIEMPOS DE COVID-19
Guía médica MEDEC
MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional
IR A LA GUÍA MÉDICA
¿Por qué elegir MEDEC?
MEDEC te brinda cobertura médica integral
Te ofrece múltiples canales de comunicación digitales
Atención 24/7 para emergencias
Cuenta con la mayor red de médicos prestadores
Los mejores precios del mercado
Cobertura médica de hasta $100.000 por enfermedad