El Dr. Eduardo Vargas nos habla sobre la hernia discal, siendo la lumbar la más frecuente de ellas.

Entre los principales temas y aspectos tratados en este webinar tenemos:

En este video, el Dr. Vargas explica, mediante el uso de un dummy de la columna vertebral, sus partes anatómicas como disco y vértebras, su funcionamiento, y cómo se producen las ciatalgias (es el dolor en el trayecto del nervio ciático Suele deberse a la compresión de las raíces nerviosas lumbares en la zona lumbar). Nos describe con ayuda visual (animación 3D) cómo se producen las hernias.

FORMAS DE DIAGNOSTICAR LA HERNIA DISCAL

Rayos X solo ve estructura ósea. Un mejor estudio de diagnóstico es la tomografía.

La Resonancia magnética es el ideal para poder visualizar las raíces y el disco ya que tiene mayor sensibilidad para los tejidos.

Protusión discal, que es un abombamiento del disco pero sin rotura del anillo. En la protusión discal hay una rotura parcial de las fibras más internas del disco, por lo que el núcleo se desplaza en la fisura haciendo que el nucleo empuje (protuya). La protusión discal puede no dar ninguna sintomatología, pero también puede estrechar el canal por donde pasan los nervios o la médula.

Cuando se rompe el anillo puede producir una compresión de la raíz y/o salida del disco.

Enfermedad degenerativa de la columna implica ya daños en partes de las vértebras y que es una afección comúnmente relacionada con la edad que ocurre cuando uno o más discos entre las vértebras de la columna vertebral se deterioran, lo que puede provocar dolor de espalda.

El diagnóstico es lo más importante, ya que un mal diagnóstico podría hacer que una cirugía resulte inútil. El Dr. Vargas nos comparte de su experiencia los casos más comunes, sus tratamientos, así como también los errores más comunes que cometen los pacientes.

Métodos auxiliaros o paliativos

Para disminuir sintomatología existen métodos farmacológicos y también accesorios como la faja. El uso de faja tiene pros y contras, ya que dependiendo del tiempo que se utilice puede ser beneficiosa o puede ser contraproducente ya que los músculos por la inmovilización pueden llegar atrofiarse. El uso de la faja tiene tiempo de uso y debe ser indicado por su médico especialista.

Es la cirugía la solución para resolver el problema de hernia discal por tratarse de un problema mecánico. Posterior a la cirugía el cese del dolor es inmediato.

El Dr. Vargas contestó además preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video.

El Dr. Vargas contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO

Fecha: 22 de septiembre de 2021

EXPOSITOR
Dr. Eduardo Vargas | MEDEC

Dr. Eduardo Vargas

Especialista en Neurocirugía

  • Graduado en Medicina y Cirugía de la Universidad de Guayaquil
  • Especialista en Neurocirugía en México y Alemania.
  • Trayectoria médica: Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert y Hospital Luis Vernaza de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
  • Fue catedrático de NEUROANATOMÍA en la Universidad de Guayaquil
  • Pertenece al staff de médicos de Grupo Hospitalaria Clínica Kennedy, Omnihospital e Interhospital
  • Es miembro del Directorio de MEDEC S.A.
  • Accionista y prestador médico de MEDEC

TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Webinar sobre salud. Covid-19 en niños. Dr. Perfecto Almiña

El COVID-19 en los Niños

El especialista en pediatría el Dr. Perfecto Almiña nos trae información importante sobre lo que puede producir el COVID-19 en los niños ...
Salud oral para evitar infecciones en tiempos de Covid-19. Dra. Estefanía Gutiérrez.

SALUD ORAL EN TIEMPOS DE COVID-19

Consejos de Salud oral para evitar infecciones en tiempos de Covid-19,  por la Dra. Estefanía Gutiérrez ...

Guía médica MEDEC

MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional

IR A LA GUÍA MÉDICA
MEDEC, medicina prepagada en Ecuador. Prestadores médicos de salud prepagada MEDEC

¿Por qué elegir MEDEC?