Vacunación contra Covid-19
WEBINAR MEDEC
La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz para protegernos de enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas.
Tras vacunarse, nuestro cuerpo va a activar anticuerpos sobre esto microorganismos (virus o bacterias).
La mayoría de vacunas se inyectan, se ingieren o se nebulizan por la nariz.
Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y fortalezcan el sistema inmunológico.
Aunque todas las vacunas no tengan la misma efectividad, peor es no estar vacunado.
Vacunas existentes y de mayor uso contra el Covid-19
IMPORTANTE: La siguiente información es basada en el conocimiento que se tiene hasta la fecha de esta presentación (junio 2021). Algunos datos podrían cambiar en el futuro. Le recomendamos verificar esta información con datos actualizados.
Pfizer Biontech
De dos dosis aplicable por intervalos de 21 días y con porcentaje de protección de 95%. Aplicable a mayores de 12 años. Tecnología de tipo ARN mensajero.
Janssen de Johnson & Johnson
Es de una dosis y porcentaje de protección del 66%. Para edades de mayores de 18 años. Es de tecnología de vector viral
Sputnik V
Vacuna rusa de dos dosis y aplicable en intervalo de 21 días, a mayores de 18 años y con un porcentaje de 92%. Tecnología de vector adenovirus.
AstraZeneca
Es de dos dosis, aplicable en intervalos de 28-84 días y con un porcentaje de protección de 63-78%, para edades comprendidas entre 18 a 55 años. Tecnología de vector viral.
Sinovac
Vacuna de origen chino, de dos dosis, aplicable en intervalos de 14 días a mayores de 18 años y con porcentaje de protección de 50%-65%-90%. Tecnología de virus inactivado.
Es importante la vacunación colectiva (más del 70% de la población) para poder volver a nuestra vida normal. De allí lo importante de vacunarse.
Los de mayor riesgo preferiblemente deben ser los primeros: mayores de 65 años, obesos, diabéticos, hipertensos, cardiópatas, inmunodeprimidos, oncológicos, asmáticos, alérgicos, fumadores, entre otros.
Hasta la fecha de este webinar, existen excepciones: menores de 12 años, embarazadas y alérgicas al polietilenglicol (PEG)
Se deben aplicar las dosis completas.
Luego de colocarse la vacuna, debe esperar 20 minutos en el centro médico para descartar cualquier reacción alérgica severa y en caso de darse ser atendido oportunamente.
Entre las posibles reacciones a la vacuna están: dolor en la zona de la vacuna, dolor de cabeza, rash alérgico, mialgias, artralgias, proceso gripal y fiebre por 1 o 2 días.
¿Cómo se si tengo anticuerpos con la vacunación? Se solicitan anticuerpos SPIKE COVID-19
¿Cuándo debe vacunarse el paciente que ha tenido COVID-19? De la semana 8 a la semana 12 después de los 15 días de confirmarse COVID-19 positivo.
Los cuidados post-vacunación continuán igual(lavado de manos, uso de gel desinfectante, uso de mascarilla). Solo podrán reunirse entre vacunados.
El Dr. Jorge Gutiérrez también respondió a preguntas del público. Para enterarte de esas preguntas y respuestas, te invitamos a ver el video completo.
El Dr. Gutiérrez contestó preguntas del público. Para conocer lo que fue su presentación te invitamos a ver el video al inicio de esta página. IR AL VIDEO
Fecha: 9 de junio de 2021
EXPOSITOR

Dr. Jorge Gutiérrez Bajaña
Medicina Interna
- Especialista en Medicina Interna y Clínico
- Graduado en la Universidad de Guayaquil
- Tesorero de la Sociedad Ecuatoriana de Ateroesclerosis y Endotelio.
- Pertenece al staff médico de Interhospital.
- Accionista y prestador médico de MEDEC.
TODOS LOS VIDEOS DE WEBINARS

Enfermedad Tromboembólica Venosa

Colecistitis Aguda

Procedimientos Estéticos en Oculoplastia

Hernia Discal

Cáncer de Colon

Diagnóstico y Radiología en Pandemia por COVID-19

Diagnóstico Genético Prenatal

Hernia Abdominal

Caída del cabello por COVID-19

La Anestesia Raquídea

Vacunación contra Covid-19

Infección por Virus Sincitial Respiratorio

Alergia a la leche de vaca

Cirugía Cardíaca: Lo que debes saber

¿Por qué se producen los Cálculos Urinarios?

Dificultad Respiratoria Nasal

Visión borrosa, ¿Será catarata?
Guía médica MEDEC
MEDEC es la única empresa de medicina prepagada en Ecuador creada por médicos que otorga beneficios 100% enfocados en la salud y bienestar de sus pacientes. Conoce a nuestra red de prestadores médicos a nivel nacional
IR A LA GUÍA MÉDICA
¿Por qué elegir MEDEC?
MEDEC te brinda cobertura médica integral
Te ofrece múltiples canales de comunicación digitales
Atención 24/7 para emergencias
Cuenta con la mayor red de médicos prestadores
Los mejores precios del mercado
Cobertura médica de hasta $100.000 por enfermedad